Eduteka visitó escuelas líderes en innovación educativa en los Estados Unidos
noviembre 1st, 2013 | Posted by in 1. EdutekaLa Infraestructura TIC es el componente del Modelo MíTIC@ que atiende el acceso a la tecnología que posibilita a los estudiantes desarrollar la competencia en TIC, aprovechar los recursos disponibles en Internet y utilizar las TIC para mejorar aprendizajes en asignaturas curriculares básicas. Para lograrlo, las primeras decisiones que deben tomar las Instituciones Educativas (IE) están relacionadas con tres preguntas: cuántos, cuáles y dónde se ubicarán los equipos de cómputo, ya sean estos, fijos o móviles.
Las respuestas a esas tres preguntas, además de estar fuertemente determinadas por el factor económico, definen qué tan real y factible es lograr dos objetivos fundamentales: 1) promover el desarrollo de competencias en TIC por parte de los estudiantes; 2) mejorar y enriquecer con el uso de las TIC los ambientes de aprendizaje en las distintas asignaturas.
La siguiente gráfica ayuda a visualizar lo que permiten alcanzar, distintas opciones, respecto a estos dos objetivos:
Gráfica 1: Rutas hacia la Integración
En lo que tiene que ver con cuáles equipos son los más apropiados y dónde ubicarlos, hay una tendencia muy fuerte y difundida en implementar proyectos uno a uno (1:1), en los que cada estudiante dispone de un computador o dispositivo, portátil. Ambas preguntas tienen varias posibles respuestas, según el modelo que se adopte. Por lo regular se opta por dispositivos que van desde tabletas hasta computadores portátiles, de diversas marcas y configuraciones.
Debido al auge que tienen los proyectos 1:1 en toda Hispanoamérica, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe se interesó en conocer, de primera mano, modelos 1:1 que estén funcionando exitosamente, diferentes a los ya implementados en América Latina. En tal sentido, decidió acompañar la visita a tres I E de los Estados Unidos, por parte de una empresa interesada en transformar una IE oficial, en Colombia, buscando mejorar la calidad de sus procesos educativos, mediante una propuesta de intervención mediada por las TIC.
En las tres Instituciones visitadas, con diferencias en el tiempo que llevan implementando, de manera innovadora el modelo 1:1, se encontraron las siguientes características comunes:
-
La base de su accionar son unos principios educativos claros y fáciles de comprender e implementar. Tienen muy bien definido el perfil de los estudiantes que desean formar y vuelcan todos los recursos disponibles a lograr ese propósito.
-
La personalización del aprendizaje es un aspecto fundamental para ayudarles a alcanzar altos niveles de desempeño académico.
-
Los maestros tienen mucha fortaleza en lo disciplinar.
-
Es evidente el enfoque en desarrollar habilidades más que en el aprender contenidos.
-
Utilizan computadores portátiles en un modelo 1:1. En dos de las Instituciones, los equipos permanecen en la I E, los estudiantes no se los llevan a sus casas.
-
Las consejerías a los estudiantes por parte de los docentes, son piedra angular del aprendizaje, orientándolos desde grado 9° en su proyecto de vida.
-
La jornada escolar es lo suficientemente extensa para permitir que los estudiantes logren los aprendizajes propuestos y desarrollen las habilidades indispensables en el Siglo XXI.
-
Las tres IE se aseguran de que cada estudiante, independientemente de su situación económica, reciba un almuerzo.
-
Mantienen contactos con empresas e instituciones locales dispuestas a apoyar su modelo educativo.
Ver mas: http://www.eduteka.org/escuelas_innovadoras1.php
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.
Leave a Reply