el-pais-cali-logo-sombreado

Taller_Edukatic2015

Este año, los 370 asistentes a Edukatic tuvieron la oportunidad de participar
en un taller práctico de ‘robótica educativa’ y ‘organizadores gráficos’. 

Especial para El País

 

Cosas así suceden en una ciudad a la que llaman ‘sucursal del cielo’: en honor a un hijo que perdieron en un accidente aéreo, Claudia Uribe y su esposo Francisco Piedrahita. rector de la Icesi, echaron a andar una fundación cuyo centro de acción es la aplicabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC,  en procesos formativos escolares. Su hijo, dice la señora Claudia, era un enamorado de la educación; la fundación lleva quince años funcionando y se llama como se llamaba él: Gabriel Piedrahita Uribe.

“Primero comenzamos desde la casa, luego abrimos una oficina. Empezamos a buscar colegios públicos para trabajar y lo primero fue convencer a la gente de la importancia de fortalecer las competencias para la educación. En ese tiempo encontramos el caso de salas de computo que en algunos colegios mantenían cerradas porque a los rectores les parecía un costo excesivo. Así fue cómo empezamos, poco a poco, tocando puertas”, explica Claudia.

Recorriendo ese camino llegaron al Instituto Nuestra Señora de la Asunción, Insa, del barrio Andrés Sanín, al oriente de Cali, y allí empezaron a tocar la puerta a través del ejemplo. Uno de los hijos de la pareja ayudó a juntar un grupo de sus amigos, estudiantes por esa época del colegio Bolívar, con los que iniciaron un curso de inglés que al extenderse por seis meses de forma continua y gratuita, les significó el voto de confianza necesario para poder empezar, ahí sí, el ciclo de capacitación para el que la Fundación fue creada. 

“Así se abrió la sala de cómputo del Insa, que tenía quince equipos que les habían cedido, y ahí empezamos a capacitar a sus docentes. Después de eso yo oía al padre-rector del colegio respondiendo una cosa muy bella cuando le preguntaban en qué momento iba a abrir cursos para los chicos, en arreglo de neveras o mecánica de carros: decía que nunca, que nunca, porque los chicos tenían que ser profesionales. Y de ese colegio han salido muchos. Hasta ahora hemos trabajado en al menos 50 colegios de 10 departamentos de Colombia, capacitando maestros en el uso enfocado de las tics en función escolar”, dice la señora Claudia haciendo cuentas para las que no le alcanzan los dedos.

Tres años después de empezado el trabajo, crearon el sitio web www.eduteka.org para que docentes, directivos y formadores de maestros tuvieran a disposición permanente y sin costo, “contenidos formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje”. Eduteca.org, además, implementa espacios interactivos en línea con recursos muy valorados por los profes, como por ejemplo ‘Gestor de Proyectos de Aula’, ‘Planeador de Proyectos Colaborativos’, o ‘Currículo Interactivo 2.0’.

Autor: Redacción de El País

Ver artículo completo:  http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/amar-cali-tambien-amar-tecnologia-pareja-esposos-tienen-formula

EscalandoLaNuevaEducacion

En septiembre de 2013 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos comunicó que Eduteka hacía parte del grupo de las 15 experiencias educativas innovadoras de la región. Ese grupo, que luego redujeron a 10, lo habían conformado a partir de 120 innovaciones educativas inicialmente postuladas. Nos enorgullece comunicar a nuestros usuarios esta noticia y nos estimula saber que Eduteka quedó entre el selecto grupo de esas 10 innovaciones educativas inspiradoras, no gubernamentales.

Según el informe presentado por el BID y titulado «Escalando la Nueva Educación: Innovaciones Inspiradoras Masivas en América Latina», las 10 experiencias seleccionadas marcan la pauta respecto al futuro del aprendizaje, de las aulas de clase y del papel de la tecnología en la educación. La búsqueda emprendida por el BID los condujo a ubicar y analizar las nuevas tendencias educativas en la región y los “secretos” que hay detrás de las mismas.

En total, sistematizaron más de 120 experiencias innovadoras y realizaron una consulta, entre referentes educativos, para identificar los casos más sólidos y prometedores. Basándose en el listado inicial, preseleccionaron 48 de estas experiencias que analizaron en profundidad, de las cuales escogieron las 10 que consideraron más sobresalientes y que relacionan en el primer apartado del informe.

Ver mas en: http://www.eduteka.org/BID2014.php

Mirada Relpe

Relpe presentó el libro “Mirada RELPE: Reflexiones latinoamericanas sobre las TIC y la Educación”, compuesto por una serie de artículos que reflejan múltiples puntos de vista sobre diversas problemáticas del mundo digital y su intersección con el campo de la educación. Estos artículos fueron publicados, mes a mes, en el portal de RELPE durante los años 2011 al 2013.

Entre los artículos incluidos en esta publicación encontramos “¿Por qué es importante promover que los estudiantes desarrollen el Pensamiento Computacional?”, escrito por Juan Carlos López García, editor del portal Eduteka. En dicho artículo se ponen en contexto las diferentes etapas por las cuales ha pasado la programación de computadores en la educación escolar desde la década de los 80, hasta la actualidad; así mismo, se reseña el actual boom que busca instalar de nuevo la programación de computadores en los currículos escolares. Por último, se plantean cuatro razones por las cuales es importante promover que todos los estudiantes desarrollen el Pensamiento Computacional durante su paso por la educación escolar. El libro se puede descargar gratuitamente en formato PDF.

Autores: Renata Aquino Ribeiro – Manuel Area –  Roberto Balaguer Prestes – Ingrid Boerr Romero – Alberto Cañas – Alfons Cornella – Marta Dieterich Voelcker – Inés Dussel – Germán Escorcia – Clotilde Fonseca – Silvina Gvirtz – Pedro Hepp – Ignacio Jara – Diego Ernesto Leal Fonseca – Marta Libedinsky – Juan Carlos López García – Mariana Maggio – Laura Marés – Hugo Martínez Alvarado – Sonia Matus – Fernando Mortera Gutiérrez – Marcia Padilha – Alejandro Piscitelli – Graciela Rabajoli – Dolors Reig – Francisco Ignacio Revuelta Domínguez – Fernando Santamaría – Juan Eusebio Silva Quiroz – Andre Stangl – Cristóbal Suárez Guerrero – Guillermo Sunkel – Juan Carlos Tedesco – Alejandro Tiana – Juan Carlos Toscano Grimaldi.

Prólogo de Laura Marés y Darío Pulfer.


En el marco del encuentro de docentes EdukaTIC 2013, la Revista Semana.com entrevistó a Norha Villegas, doctora en Ciencias de la Computación de la universidad de Victoria, Canadá, y a Sandra Céspedes, doctora en Ingeniería Eléctrica y de la Computación. Estas dos profesoras de la Universidad Icesi coinciden en que a pesar del panorama sombrío y del atraso tecnológico que sufre el país, se debe mirar hacia adelante porque hay mucho por transformar. Además, quedaron expuestos los retos que tienen los docentes para revolucionar el sector educativo, contando con lo que el Estado les provee.

En este encuentro, convocado por la Universidad Icesi y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, se contó con la participación de expertos en herramientas digitales como Jason Ohler y se compartieron información y experiencias de aula relacionadas con el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.


Apartes de la entrevista:


Semana.com: ¿Por qué afirman que los jóvenes no están estudiando carreras afines a las TIC?

Al menos en Estados Unidos ya hay proyecciones de acuerdo a la cantidad de estudiantes que están ingresando y lo que se observa es que de aquí a cinco años solamente habrá un 52 % de profesionales disponibles para cubrir la cantidad de puestos en TIC, un 1,4 millones de puestos disponibles.

En Colombia, según la tendencia del número de estudiantes que ingresan las facultades de ingeniería orientados a TIC se ve que es a la baja a pesar de que la empleabilidad en este sector es de un 98,5 % según un estudio reciente del Ministerio de las TIC. El que sale está ingresando al mercado rápidamente; es posible que este proceso se quede corto pronto si seguimos teniendo menos estudiantes ingresando
y la cantidad de empleos subiendo. Entre 2007 y 2011 solo el 5 % de todos los graduados a nivel nacional lo hicieron en ingería de sistemas
telemática y afines. Es visible que se nos está quedando corto.

Semana.com: ¿Los pocos estudiantes salen con trabajo fijo?

Sí, hasta empresas como Microsoft se están viniendo a América Latina a reclutar egresados en estas áreas. Solo de la Icesi Microsoft espera llevarse, al año, a 12 o 15 egresados; casi la totalidad de los que salen de la universidad. Un egresado en las carreras de las TIC tiene infinidad de posibles mercados donde puede desempeñarse; el desarrollo de tecnologías, venta de estas tecnologías y también la consultoría y asesoría. Ahora el reto para Colombia es aprovechar esta oportunidad.

Descargue la entrevista completa (PDF)

Fuente: Revista Semana.com

Una de las revistas más importantes del mundo en el ámbito del uso de las TIC en educación resalta la labor de la directora de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU). Se trata de la revista Learning & Leading with Technology que publicó en su edición correspondiente a Sep/Oct  de 2011 el perfil de Claudia Uribe de Piedrahita, directora de la FGPU y miembro de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE, por sus sigla en inglés) desde el año 2000. En éste se resaltan tanto su trayectoria profesional como su generosidad, dedicación y entrega en el trabajo que adelanta en la FGPU. También se destaca la contribución constante que desde el 2001 viene realizando la FGPU, a través de Eduteka, para ayudar a mejorar la calidad de la educación en Latinoamérica.

Learning & Leading with Technology es una publicación mensual de ISTE. Se publica en idioma inglés y es una de las más importantes en el mundo sobre el uso efectivo de las TIC en procesos educativos. Le invitamos a leer el perfil de Claudia de Piedrahita en la página 49 de la edición digital de la revista Learning & LeadingwithTechnology correspondiente a Sep/Oct, 2011 (Vol.39/No.2); haga clic aquí.

El Periódico El País de Cali – Colombia, destaca en un artículo los diez años de funcionamiento ininterrumpido del Portal Educativo Eduteka. En este resalta el trabajo realizado con los docentes de iberoamérica en la enseñanza del uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Ademas hace un resumen de la historia de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, dueña del Portal, y de sus principales logros.

Apartes del artículo:


Después de haber cumplido diez años de funcionamiento ininterrumpido en la red, la Eduteka, promovida por la fundación Gabriel Piedrahita Uribe, tiene un sólo objetivo: seguir aprendiendo para poder enseñar.

Suena como un trabalenguas pero es que esa es la naturaleza de esa página web, líder en Iberoamérica en dar herramientas virtuales a maestros para que luego ellos las usen en sus aulas.

Eso significa un poco enseñarle a los que enseñan. Para que enseñen mejor.

Y es que ese fue el sueño de Gabriel Piedrahita, uno de los hijos del actual rector de la universidad Icesi, antes de su trágica muerte en un accidente de avión, en el Valle del Cauca a finales de los años 90.

Gabriel, quien se había educado en los mejores colegios y universidades de Colombia y Estados Unidos, estaba convencido de que la única manera en la que un país puede lograr su pleno desarrollo es a través de la educación de calidad para todos.

Después de su fallecimiento, su madre, Claudia, y un grupo cercano de amigos suyos decidieron materializar ese anhelo y fundaron en la web Eduteka, una página que recoge proyectos, artículos, contenidos y herramientas interactivas para mejorar el conocimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC.

Hoy, diez años después de su creación, la Eduteka ha elaborado y publicado 4.693 proyectos pedagógicos que son públicos para quienes deseen consultarlos.

Pese a que el portal está dedicado principalmente a docentes de cualquier área de conocimiento, son muchos los estudiantes que también lo consultan, debido a la facilidad para consultar sus contenidos y la metodología de enseñanza de nuevas tecnologías.

Eso ha permitido que mensualmente Eduteka tenga un promedio de 520.000 visitas provenientes de 168 países del mundo, entre los que se cuenta España, México, Argentina, Chile y Perú.

De acuerdo con Juan Carlos López, editor de la página, esas cifras se han logrado gracias a la calidad de la información que se ofrece y a que el interés no es económico.

“Entrar a Eduteka es tan simple como ingresar a una red social. Si se pide a alguien que se registre es para mejorar su experiencia de usuario, no para cobrarle un peso. Si un docente abre una cuenta en Eduteka tendrá acceso a mucho material adicional, sin gastarse un sólo centavo”, explica.

Por su parte, Claudia Uribe de Pidrahita, representante de la Fundación Gabriel Piedrahita y de la Eduteka, dice que el valor agregado es que los conocimientos que se ofrecen pueden ser aplicados por profesores de ciencias sociales o matemáticas, por igual.

“La idea es que nosotros entendemos que el mundo cambió y ahora todo tiene que ver con nuevas tecnologías de la computación. Pero, no se trata de manejar bien un computador, sino de aplicar esos conocimientos para aprender más y mejor y ser competentes en un mundo cada vez más globalizado”.

Y es que Eduteka es única. Prueba de ello es que en la década que lleva de funcionamiento, organizaciones educativas de otros países han invitado a sus desarrolladores como ponentes en congresos para que expliquen su modelo y así replicarlo.

Los países que más consultan los contenidos de la Eduteka son Colombia, con 15,26% de visitas; México con 13,08%, España con el 3,69%, Venezuela con 3,46% y Perú con el 3,46%.

Descargar artículo completo (PDF)

Fuente: Periódico el País, Cali – Colombia

El noticiero Noti 5 que se emite por el canal Telepacífico transmitió en su sección “Buena esa Vallecaucano” una nota sobre Eduteka y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. En ésta se destacó el reciente reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional de Colombia le hizo a Eduteka otorgándole la Medalla Simón Bolívar en la categoría “Cruz de Plata”.