“En las TIC hay una cantidad de oportunidades para los jóvenes colombianos” – Revista Semana

junio 17th, 2013 | Posted by Fundación Gabriel Piedrahita Uribe in 8. Eduteka en Medios


En el marco del encuentro de docentes EdukaTIC 2013, la Revista Semana.com entrevistó a Norha Villegas, doctora en Ciencias de la Computación de la universidad de Victoria, Canadá, y a Sandra Céspedes, doctora en Ingeniería Eléctrica y de la Computación. Estas dos profesoras de la Universidad Icesi coinciden en que a pesar del panorama sombrío y del atraso tecnológico que sufre el país, se debe mirar hacia adelante porque hay mucho por transformar. Además, quedaron expuestos los retos que tienen los docentes para revolucionar el sector educativo, contando con lo que el Estado les provee.

En este encuentro, convocado por la Universidad Icesi y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, se contó con la participación de expertos en herramientas digitales como Jason Ohler y se compartieron información y experiencias de aula relacionadas con el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.


Apartes de la entrevista:


Semana.com: ¿Por qué afirman que los jóvenes no están estudiando carreras afines a las TIC?

Al menos en Estados Unidos ya hay proyecciones de acuerdo a la cantidad de estudiantes que están ingresando y lo que se observa es que de aquí a cinco años solamente habrá un 52 % de profesionales disponibles para cubrir la cantidad de puestos en TIC, un 1,4 millones de puestos disponibles.

En Colombia, según la tendencia del número de estudiantes que ingresan las facultades de ingeniería orientados a TIC se ve que es a la baja a pesar de que la empleabilidad en este sector es de un 98,5 % según un estudio reciente del Ministerio de las TIC. El que sale está ingresando al mercado rápidamente; es posible que este proceso se quede corto pronto si seguimos teniendo menos estudiantes ingresando
y la cantidad de empleos subiendo. Entre 2007 y 2011 solo el 5 % de todos los graduados a nivel nacional lo hicieron en ingería de sistemas
telemática y afines. Es visible que se nos está quedando corto.

Semana.com: ¿Los pocos estudiantes salen con trabajo fijo?

Sí, hasta empresas como Microsoft se están viniendo a América Latina a reclutar egresados en estas áreas. Solo de la Icesi Microsoft espera llevarse, al año, a 12 o 15 egresados; casi la totalidad de los que salen de la universidad. Un egresado en las carreras de las TIC tiene infinidad de posibles mercados donde puede desempeñarse; el desarrollo de tecnologías, venta de estas tecnologías y también la consultoría y asesoría. Ahora el reto para Colombia es aprovechar esta oportunidad.

Descargue la entrevista completa (PDF)

Fuente: Revista Semana.com

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.